Linfedemas

El linfedema es el resultado de una afección del sistema linfático.

El sistema linfático es una red de vasos que forma parte de nuestro sistema inmune y transporta líquido rico en proteínas hasta los ganglios linfáticos que sirven de motor y de filtro. La obstrucción o daño del sistema linfático, produce la acumulación de líquido ocasionando el linfedema.

preparación-al-parto

Existen dos tipos de linfedemas:

  • Linfedema primario: se producen por un mal funcionamiento del sistema linfático que no tiene un origen conocido, se clasifican a su vez en congénito, precoz y tardío y son más frecuentes en las piernas, aunque pueden aparecer en otras zonas del cuerpo.
  • Linfedema secundario: suele aparecer tras un traumatismo, cirugía o tratamiento que daña el sistema linfático. Dentro de los linfedemas secundarios, el más común es el que se genera como consecuencia del tratamiento del cáncer de mama, ovarios o próstata. Suele aparecer en las extremidades como consecuencia de la extirpación de los ganglios linfáticos o de la radioterapia.

Los síntomas del linfedema son:

  • Hinchazón de la extremidad afectada de forma parcial o total.
  • Sensación de pesadez o de opresión.
  • Limitación del movimiento de las articulaciones de la extremidad afectada.
  • Engrosamiento o endurecimiento de la piel.

El tratamiento del linfedema consiste principalmente en el drenaje linfático manual, vendajes de compresión, movilizaciones, ejercicios y recomendaciones para el cuidado y prevención de complicaciones asociadas al linfedema.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo aparece el linfedema tras una mastectomía o tratamiento de cáncer de mama?

No hay un tiempo específico, de hecho, hay mujeres que nunca desarrollan un linfedema tras el tratamiento del cáncer de mama.

¿Necesito una orden médica para hacerme el drenaje linfático manual?

Lo recomendable es que tu médico te derive y te recomiende el tratamiento de drenaje linfático manual.

En el caso de pacientes con cáncer el drenaje podría estar contraindicado en casos tumorales que no estén controlados o que puedan tener metástasis. Por eso, siempre antes de empezar cualquier tipo de tratamiento debes consultar con tu oncólogo.

¿Cada cuánto tiempo tengo que ir a la sesión de drenaje linfático manual?

En las fases agudas se recomienda hacer un tratamiento intensivo de drenaje linfático manual y acompañarlo de medidas de compresión como vendajes, manga o media. Pasada la fase aguda las sesiones pasan a ser de mantenimiento, pero la frecuencia depende de cada caso en particular.

¿El linfedema se cura?

Lamentablemente no, es una condición crónica derivada del mal funcionamiento del sistema linfático. Pero el drenaje linfático ayuda a controlar el linfedema.

Para más información, contacta a través de nuestro formulario de contacto, en nuestro email sueloconsciente@gmail.com
o al teléfono +34 651.09.19.93.

Suscríbete para descargar la guía

Únase a nuestra lista de correo para descargar la guía 8 consejos básicos para cuidar tu suelo pélvico.

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Suelo Consciente
Hola
¿Podemos ayudarte?
Fisioterapia Suelo Consciente - Suelo Pélvico y Pilates
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.