Drenaje linfático en el embarazo
El drenaje linfático durante el embarazo ayuda a mejorar la retención de líquidos, a disminuir la sensación de piernas cansadas y tiene un efecto relajante.
Durante el embarazo es posible que sientas que tus piernas están más hinchadas. Esto se debe a que en el embarazo las mujeres retienen más líquido, pero además el crecimiento del útero y de tu bebé puede comprimir las venas y esto dificulta el retorno venoso, haciendo que se acumule más líquido en los miembros inferiores y generando esa sensación de pesadez o de piernas cansadas.
La acumulación de líquido o hinchazón durante el embarazo no sólo se produce en las extremidades inferiores, también puedes sentir hinchazón en otras partes del cuerpo, aunque es cierto que la zona que más suele molestar son las piernas.



Una maravillosa y eficaz forma de aliviar la sensación de piernas cansadas es el drenaje linfático manual, una técnica muy agradable, relajante y nada dolorosa que ayuda a reducir la retención de líquidos en cualquier zona del cuerpo.
Para mejorar el retorno venoso, disminuir la sensación de piernas cansadas y reducir la retención de líquidos en todo tu cuerpo, además del drenaje linfático manual es recomendable llevar un estilo de vida saludable, mantener una alimentación equilibrada, disminuir el consumo de sal, beber suficiente líquido y sobre todo mantenerte activa, caminar, nadar o hacer entrenamientos como el pilates premamá.
Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo hacerme el drenaje linfático manual durante el embarazo?
Puedes realizarlo en cualquier momento del embarazo, no hay un período específico. Hay mujeres que notan retención de líquidos durante el primer trimestre y otras que no tienen molestias hasta el último trimestre, así que depende tu sensación y necesidades particulares.
¿El drenaje linfático manual tiene alguna contraindicación?
Si, el drenaje linfático tiene sus contraindicaciones como cualquier otra técnica de tratamiento.
Está contraindicado en personas con insuficiencia cardíaca, en casos de trombosis venosa o de infecciones, también hay que tener consideración con la tensión arterial.
Durante el embarazo podría estar contraindicado en casos de embarazos de riesgo.
¿Si no tengo pesadez o sensación de hinchazón también puedo hacerme el drenaje?
Claro, el drenaje linfático manual es una técnica que produce mucho bienestar y no sólo cuando existe retención de líquidos.
La técnica en sí tiene grandes efectos sobre el sistema inmunológico, el sistema excretor y el sistema nervioso, además produce un efecto relajante y de disminución del estrés.
¿Cuánto dura una sesión de drenaje manual?
Las sesiones de drenaje linfático manual tienen una duración de 55 minutos.
¿Necesito una prescripción médica para hacerme este tratamiento?
No es necesario que traigas una prescripción médica para hacerte un drenaje linfático manual.
Cuando acudas a la clínica haremos una valoración, con su correspondiente historia clínica, de esta forma podremos asesorarte en la opción de tratamiento que más se adapte a tus necesidades.
Aunque es recomendable que comentes con médico cualquier tratamiento que quieras realizar durante el embarazo.
Para más información, contacta a través de nuestro formulario de contacto, en nuestro email sueloconsciente@gmail.com
o al teléfono +34 651.09.19.93.