El embarazo es sin duda uno de los momentos más especiales que puede experimentar una mujer. En esta etapa se producen una serie de cambios físicos y emocionales, con el único fin de adaptarse y permitir el desarrollo de esa nueva vida que está por venir. Estos cambios son evidentes y palpables en casi todo el cuerpo, pero ¿qué pasa con el suelo pélvico durante el embarazo?
Si estás embarazada empezarás a escuchar mucho sobre el suelo pélvico, quizá nunca antes habías escuchado hablar de estos músculos y ahora no paras de hacerlo. Esto se debe a que el suelo pélvico es de vital importancia durante el embarazo y el parto. Por ello debes estar bien informada al respecto.
El suelo pélvico es un grupo de músculos y ligamentos que cierran la base de la pelvis. Sus principales funciones están relacionadas con la continencia, el soporte de las vísceras, la postura y la esfera sexual.
Factores que afectan al suelo pélvico durante el embarazo
El suelo pélvico cumple como ya te he comentado con una serie de funciones. Para poder llevarlas a cabo correctamente, es necesario que esta musculatura tenga una contracción parcial, continua e involuntaria. Esta contracción se llama tono muscular.
El tono muscular puede variar debido a diferentes factores:
- Cóctel hormonal: durante el embarazo el cuerpo de la mujer segrega relaxina y progesterona. La relaxina reblandece la sustancia fundamental del tejido conjuntivo, es decir, relaja los músculos y ligamentos. Y la progesterona inhibe la excitabilidad de los músculos produciendo un descenso del tono muscular.
- Aumento de peso en el embarazo: el suelo pélvico tiene cómo función el soporte de las vísceras. Durante el embarazo el peso que debe soportar el suelo pélvico, aumenta debido al crecimiento del feto y al líquido amniótico que acumula la placenta. Esta sobrecarga, además, es constante y aumenta según avanza el embarazo.
- Estreñimiento: el tránsito intestinal está disminuido durante el embarazo. Lo que produce estreñimiento y la consecuente sobrecarga de la musculatura del suelo pélvico.
- Postura: una postura inadecuada durante el embarazo someterá a tu suelo pélvico a un mayor esfuerzo.
- Estilo de vida y prácticas deportivas: las actividades deportivas hiperpresivas como los abdominales tradicionales, correr, aeróbics, etc. También pueden afectar el tono muscular del suelo pélvico.
Durante el embarazo los músculos del suelo pélvico se ven sometidos a una presión constante y mayor de la habitual, que además irá aumentando a lo largo del embarazo. Por lo que corre el riesgo de debilitarse.
¿Qué supone esto?
La debilidad del suelo pélvico durante el embarazo, puede suponer disfunciones como la incontinencia urinaria y prolapsos.
Durante el embarazo especialmente a partir del último trimestre es frecuente que aparezcan pérdidas de orina durante la tos o el estornudo. Se estima que aproximadamente el 40% de las mujeres embarazadas presentan incontinencia de esfuerzo y un 20% durante el posparto.
La debilidad del suelo pélvico ocasionada por el embarazo, además de ser la principal causa de incontinencia urinaria de esfuerzo. Supone también un factor de riesgo para desarrollar prolapsos. El prolapso, es el descenso de los órganos pélvicos que empujan las paredes de la vagina y el recto, provocando incluso su salida al exterior.
La importancia de entrenar tu suelo pélvico en el embarazo
Los protocolos de entrenamiento del suelo pélvico en mujeres embarazadas, han evidenciado un serie de beneficios:
- Previenen la incontinencia urinaria durante el embarazo y el posparto.
- Permiten que el suelo pélvico maneje mejor la sobrecarga que debe soportar durante el embarazo.
- Ayudan a mejorar la conciencia sobre estos músculos.
- Prepara al suelo pélvico para el parto.
- Disminuyen el riesgo de sufrir desgarros y episiotomías.
- Y favorece la recuperación del suelo pélvico en el posparto.
Evita que se debilite tu suelo pélvico durante el embarazo
Para evitar la debilidad del suelo pélvico durante el embarazo y como consecuencia la incontinencia, los prolapsos e incluso los dolores de espalda. Cuida y entrena tu suelo pélvico.
Te doy algunas claves para hacerlo:
- Has un trabajo de autoconocimiento de tu cuerpo y de tu suelo pélvico.
- Aprende a contraer y relajar tu periné.
- Realiza ejercicios de Kegel a lo largo de tu embarazo.
- Cuida tu postura.
- Evita el estreñimiento.
- Mantente activa. Pero evita los deportes de alto impacto.
Pero no todo es fortalecer
Para evitar lesiones durante el parto, es importante mantener el suelo pélvico elástico y flexible. Para conseguirlo es necesario:
- Hacer estiramientos del suelo pélvico.
- Aprender a relajar el periné.
- Y practicar el masaje perineal.
El embarazo es un etapa vital maravillosa. Disfruta de cada instante pero no te olvides de tu suelo pélvico.
Acudir a un profesional especializado, es básico para cuidar estos músculos durante el embarazo.
Recuerda que si tienes alguna duda puedes escribir a hola@sueloconsciente.com